

¿QUE ES LA INGENIERIA?
Se denomina con el nombre de ingeniería a aquella disciplina que se ocupa del estudio y de la aplicación de conocimientos y técnicas científicas, aplicadas a la invención, desarrollo y perfeccionamiento de sistemas, estructuras,tecnologías y resolución de problemas prácticos. La ingeniería se encarga de aplicar los conocimiento y el método científico a la invención de tecnologías a las limitaciones de recursos,tiempo y a los requerimientos legales de una sociedad. Esta profesión utiliza el conocimiento de las ciencias naturales y matemáticas, las cuales son adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la practica para trabajar en el desarrollo de productos y procesos tecnológicos que puedan ser utilizados para mejorar la calidad de vida del ser humano.
¿QUE ES SER UN INGENIERO?
El ingeniero de sistemas es líder, analítico, crítico y creativo, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Ser un profesional de la ingeniería significa “saber hacer” determinadas tareas específicas en un campo concreto de la técnica, pero además significa estar en condiciones de “saber” en un determinado campo del hacer, de tener modelo para poder crear, de afrontar los problemas de una determinada manera y de optar preferentemente por las soluciones llamadas prácticas. Ser de la profesión de la ingeniería quiere decir ser concreto. No cuadriculado sino concreto. Analizar los problemas para encontrar una solución factible, económica y útil. La más útil con relación al coste. Ser ingeniero significa cerrar los encargos. Es decir, no le basta con que un proceso o producto estén “casi terminados” sino que han de estar “terminados del todo”. De aquí su obsesión por la planificación, por la exactitud y por la formalización de los procedimientos. No se trata tanto de ser meticuloso como de ser preciso. No se trata de ser empecinado sino eficaz. No se trata de despreciar la poesía sino de hacerla posible. El ingeniero y la ingeniera tienen su razón de existir en función de su capacidad de resolver los problemas “del hacer productivo” que en cada momento la sociedad le propone”.