top of page

PERFIL DEL INGENIERO

 

  • Un ingeniero es una persona capacitada para aplicar su conocimientos científico-técnicos con sentido ético y humano para comprender mejor el mundo laboral.

 

  • Es un líder capaz de planear, organizar, dirigir y controlar proyectos de investigación, ademas busca y diseña estrategias para analizar y solucionar problemas.

 

  • Debe mantener siempre la voluntad de contribuir al progreso de la humanidad con sus acciones, también debe contar con una mente abierta que le permita ser flexible ante nuevas tareas propuestas y para las nuevas innovaciones de la ciencia.

 

  • poseer buenas capacidades de comunicación, puesto que debe intercambiar ideas con personas de otras disciplinas,también un idioma técnico universal.

 

  • Un ingeniero debe poseer un amplio conocimiento en ciencias básicas.

 

 

CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO


El trabajo de un ingeniero estará definido por el tipo de problemas a los que se enfrenta y el ámbito en el que se desenvuelve, así encontraremos ingenieros en los siguientes campos de acción:

 

  • Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

  • Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.

  • Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.

  • Diseño: Especificar las soluciones.

  • Producción: Transformación de materias primas en productos.

  • Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño 

  • Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.

  • Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
     

  • Educación: Dado el nivel de estudios y conocimientos del ingeniero en muchas ciencias como matemáticas, álgebra, física, etc., está en condiciones de ser un educador. 

 

 

 

 HABILIDADES DE UN INGENIERO

 

  •  Creatividad: capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor. 

 

  • Capacidad de pensamiento convergente: Permite la integración focalizada de los datos y el establecimiento de prioridades en las elecciones. 

 

  • Capacidad de pensamiento divergente:  la capacidad para descubrir más de una respuesta correcta a una pregunta determinada.

 

  •  

    Capacidad analítica: la que más identifica a todo ingeniero. Es quizás una de las habilidades que más utiliza en su vida profesional. Por esta habilidad prefieren a los ingenieros sobre profesionales de otras disciplinas  para realizar tareas en las que aquellos están más entrenados pero no poseen una habilidad analítica similar. 

 

  • Capacidad de trabajar en grupo: habilidad muy importante en el mundo moderno en el que los problemas son tan complejos que no es posible imaginar equipos de una sola persona. Aunque no pareciera tan difícil trabajar en equipo, culturalmente somos individualistas exagerados y nos cuesta mucho trabajo poder formar equipos productivos. 

 

  • Interdisciplinariedad: o la capacidad para trabajar en grupos con individuos de diferentes disciplinas. Los problemas que se presentan hoy en ingeniería son tan complejos que no es posible resolverlos con el enfoque de una sola disciplin 

  • Diseño conceptual: opuesto al diseño detallado. Se busca que el ingeniero se dedique más a las especificaciones de un producto que a los detalles mínimos del mismo. El ingeniero debe definir a grandes rasgos lo que se desea, para que otros trasformen sus ideas en realidades.

 

  • Capacidad de comunicación: indispensable en un mundo moderno en el que la información está confirmándose como el activo más importante de las empresas y en el que poder comunicarse con los demás de una forma eficiente es un requisito para poder trabajar en grupos interdisciplinarios. 

bottom of page