
HISTORIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
La ingeniería de sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera. En este mismo año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer autor de un tratado completo sobre este importante tema.En 1970 se incrementa el uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México con personal extranjero, creando así los cursos tecnológicos las primeras carreras de computación.Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí en 1981, en 1986 se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de Saltillo.Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral.Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.Evolución:La expresión (ingeniería de sistemas) se remonta a Bell Telephone Laboratories en 1940, La necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema como un todo, que en complejos proyectos de ingeniería en gran medida podía diferir de la suma de las propiedades de las partes, motivando al departamento de defensa, la nasa, y otras industrias para poner en práctica esta exigente disciplina para sus proyectos cotidianos.La evolución de la ingeniería de sistemas, que continúa hoy en día, comprende el desarrollo y la identificación de nuevos métodos y técnicas de modelado. Estos métodos ayudan a una mejor comprensión de los sistemas de ingeniería a medida que crecen y se hacen más complejas en nuestro entorno.Roles del Ingeniero de Sistemas:El ingeniero de sistemas es líder, analítico, crítico y creativo, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
fuentes:
http://www.javesistemas.8m.com/encolombia/colombia.htm